CON EL OBJETIVO DE DAR ESTABILIDAD

La CEOE propone una subida salarial del 1% al 2,5%, que dependerá de la productividad de cada sector

La subida a realizar, explica la propuesta, se calcularía en función de la situación de cada empresa según determinadas variables como sus resultados, el incremento valorado de la productividad, la consecución de determinados objetivos y el balance de beneficios o pérdidas de cada compañía.

Juan Rosell

Juan Rosell en el MABS 2016Atresmedia

Publicidad

La junta directiva de la CEOE ha aprobado su propuesta final de subida salarial que plantearán a los sindicatos y que oscila entre el 1 % y el 2 %, con medio punto adicional que dependerá de la productividad de cada sector.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha explicado este miércoles que la organización ha movido "bastante" su posición inicial, que partía de la congelación y alcanzaba un máximo del 1,5 %, con medio punto adicional, con el objetivo de "dar estabilidad, confianza y tranquilidad a la economía y la sociedad española en su conjunto y a los que reciben salarios".

Rosell ha asegurado que ha remitido ya esta propuesta a los sindicatos (que defienden una subida salarial de entre 1,8 % y 3 %), quienes deberán ahora considerar elevarla a sus órganos de gobierno.

En este sentido, el presidente de la patronal de las pymes Cepyme, Antonio Garamendi, ha dejado claro que "la CEOE y Cepyme se han movido" y ha añadido que ahora habrá que ver "si los que no se han movido, se mueven". "Vamos a sentarnos entre todos para dar la fuerza al país", ha dicho Garamendi, quien está a la espera de negociar un redactado. "Tenemos el boli preparado", ha añadido Rosell.

La subida a realizar, explica la propuesta, se calcularía en función de la situación de cada empresa según determinadas variables como sus resultados, el incremento valorado de la productividad, la consecución de determinados objetivos y el balance de beneficios o pérdidas de cada compañía.

"Siempre habrá que ver caso por caso, empresa por empresa y subsector por subsector, porque no todas están en beneficios, y en especial las pequeñas empresas, el 90 % del tejido empresarial, de las que tres cuartas partes todavía están en pérdidas", ha dejado claro Rosell. Por el contrario, ha dicho, "de las empresas grandes, las muy exportadoras, casi tres de cada cuatro están en beneficios", lo que es un dato a tener en cuenta. Para Rosell, las empresas españolas "están mejor que hace unos años", teniendo en cuenta que la economía va mejor, los crecimientos de PIB de 2015 y 2016 "han sido muy buenos y también el empleo".

Además, cada año se han cerrado subidas salariales, convenio a convenio, superiores, algo que ha considerado que "va a seguir al alza". "Venimos de años de incrementos bajos, con ganancia de poder adquisitivo por la baja inflación, pero ahora la posibilidad de inflaciones negativas ha desaparecido", ha indicado Rosell.

La junta de la CEOE también ha aprobado medidas, que estarían vinculadas a la subida salarial, relativas a la ultraactividad de los convenios, "que ya se está haciendo aguas abajo", o al tratamiento del absentismo, permitiendo que las mutuas puedan tratar las altas médicas por contingencias comunes relativas a traumatología.

Asimismo, la patronal va a proponer a los sindicatos mejorar el modelo de formación profesional para el empleo, "en el que las empresas invertimos 1.800 millones de euros", y crear el Consejo Nacional de Negociación Colectiva (CONECO), organismo para el seguimiento de la negociación colectiva, con financiación privada.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.