Ganadería

Casi 800 explotaciones han echado el cierre este 2022 ante el aumento de los costes

Los ganaderos denuncian que la subida de los precios los lleva a cerrar sus explotaciones. Denuncian que, aunque se han incrementado los precios en los supermercados, ellos siguen trabajando casi a pérdidas.

Casi 800 explotaciones han echado el cierre este 2022 ante el aumento

Publicidad

El Banco de España calcula que un millón y medio de familias ya están altamente endeudadas. La inflación y la subida de los tipos de interés complica cada vez más la situación en los hogares. También muchas empresas lo están pasando mal. En el último año, sus costes se han disparado más de un 24%.

A muchos empresarios las cuentas hacen tiempo que no les cuadran. Solo en energía el gasto ha aumentado un 114%. El de las materias primas ronda ya el 50%. Los ganaderos están sufriendo mucho todas estas subidas. Sobre todo, los que se dedican a la producción de leche. En lo que va de año, casi 800 explotaciones han echado el cierre. Eso significa que, cada día, al menos dos ganaderos tiran la toalla.

Las que no cierran aseveran que se encuentran al límite. Una explotación de Oroso, A Coruña, asegura que el mayor incremento se está produciendo en el pienso, ha subido un 80% en el último año. Denuncian que, aunque se han incrementado los precios en los supermercados, ellos siguen trabajando casi a pérdidas.

En lo que va de año, ya se han producido 30.000 toneladas menos de leche que en años anteriores. Esto podría provocar una escasez del producto y, por tanto, una subida en su precio que, de no mejorar su situación, lo convertiría en un lujo en los supermercados.

Relevo generacional

A los problemas económicos se les suman los generacionales. Uno de cada cuatro ganaderos españoles del vacuno de carne está en edad de jubilación (más de 65 años), un porcentaje que sube al 42 % cuando se trata de una granja pequeña, mientras que sólo el 11,6 % de los granjeros tiene menos de 40 años.

Según el informe 'Análisis del sector Vacuno de Carne español' realizado entre 2020 y 2021, la edad media de los titulares de las granjas de vacuno es de 58 años, y la franja de edad más frecuente es la que va de 51 a 65 años.

En conjunto, el 57 % de los ganaderos considera que el sector tiene futuro a pesar de que la baja rentabilidad y la presión administrativa se identifican como las mayores dificultades para el mantenimiento de la actividad.

El estudio revela que el 17 % de las personas que se contratan son mujeres. Casi cuatro de cada 10 granjas las gestiona una mujer, llegando al 41,3 % en el caso de las de vaca nodriza y permaneciendo en un 25,4 % en las del engorde de terneros.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.