Billetes falsos

Casi 40 personas detenidas por introducir billetes falsos de 500 euros en cajeros automáticos

Tras un año de investigación, los agentes han intervenido 402 billetes de 500 euros falsos, dinero en bitcoins y armas.

Billetes de 500 y 200 euros (Archivo)

Publicidad

En una operación conjunta, los agente de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, junto con la Europol, han desmantelado una organización criminal que introducía billetes falsos de 500 eurosa través de los cajeros de entidades bancarias.

Esta organización había actuado en Alicante, Almería, Barcelona, Granada, Sevilla y Valencia. Por el momento se ha detenido a 37 personas pero no se descartan nuevas detenciones.

En estas provincias, los investigadores también han detectado una mayor presencia de monedas falsas desde que iniciaron en 2019 las indagaciones sobre este entramado, a raíz de encontrar los primeros billetes falsos después de haberlos sacado del cajero bancario.

Tráfico con bitcoins y armamento

Según informan los agentes, tras un año de investigación conjunta muy compleja debido a las continuas medidas de seguridad tomadas por los investigados, los agentes han intervenido 402 billetes de 500 euros falsos (201.000 euros) durante los 16 registros llevados a cabo.

También se les intervino anabolizantes de diferentes tipos, 12.000 euros en bitcoin, 32.000 euros en dinero legítimo y armas.

En la capital catalana fueron identificadas varias personas de nacionalidad rumana cuando trataban de introducir la moneda falsa a través de cajeros automáticos de diferentes entidades bancarias, utilizando para ello las conocidas mulas, es decir, personas que abren las cuentas a cambio de una recompensa económica.

Los 37 detenidos están acusados de cometer delitos de organización criminal, falsedad documental, falsificación de moneda, estafa, blanqueo de capitales y delito contra la salud pública.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.