Turismo

Canarias consolida la fidelidad del turismo británico

Canarias prevé concluir este 2022 por encima de sus previsiones, con 14,5 millones de visitantes.

Turismo

Publicidad

Reino Unido es el principal emisor de turistas al conjunto de España; también a Canarias. El turismo británico supone el 35% de los turistas que disfrutan sus vacaciones en el archipiélago.

Este año, los datos están resultando muy positivos y presentan una tendencia al alza para 2023. El mercado británico ha crecido en Canarias un 3% en relación con 2019, y las cifras aumentan gracias a la alta conectividad aérea. Las islas tendrán en esta temporada alta, que comenzó el 1 de noviembre y finalizará en el mes de abril, 600.000 plazas más desde Reino Unido, hasta llegar a los 2,6 millones de asientos, un incremento del 29%.

Canarias prevé concluir este 2022 por encima de sus previsiones, con 14,5 millones de visitantes, lo que supone recuperar el 96% de la demanda anterior a la pandemia.

A ello se suma un incremento del 10% en la facturación, que este año rozará los 19.000 millones de euros, frente a los 17.000 millones de 2019.

El 80% de los turistas británicos regresa a Canarias

En palabras del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante la inauguración de la World Travel Market de Londres, "el 80% de los turistas británicos regresa a Canarias; el 20% ha ido más de diez veces, lo que significa que tenemos un mercado fiel, que entiende la belleza de nuestra tierra, la gastronomía, la oferta turística y con una apuesta clara por la sostenibilidad".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.