Campings

Los campings de España sobreviven al invierno gracias al turismo de los extranjeros jubilados

Algunos de los turistas jubilados que acuden a estos campings lo llevan haciendo desde hace 10 años.

Los campings de España sobreviven al invierno gracias al turismo de los extranjeros jubilados

Publicidad

Que España es el lugar idóneo para los turistas es un hecho. Todos los veranos, nuestros diferentes destinos de costa están repletos de personas de todas partes, sobre todo ingleses, franceses y alemanes. Sin embargo, gracias también a nuestro clima suave algunos de los campings de la costa mediterránea mantienen abierta sus instalaciones durante el invierno para atender a estos nuevos turistas que huyen del frío.

Se trata de los pensionistas del norte de Europa, quienes alargan su estancia desde octubre hasta el mes de mayo, para aprovechar así el buen clima de nuestro país. A partir del mes de mayo, el calor comienza a ser demasiado intenso, por lo que aprovechan para volver a sus respectivos países.

Viajan en caravana desde cualquier parte de Europa hasta estacionarse en la costa catalana. En algunos de los campings, como el de Vilanova i la Geltrú, hay hasta 180 matrimonios de extranjeros jubilados y gracias a ellos este camping sobrevive, ya que por lo contrario "habría que cerrar y hacer solo temporada de verano", explica Aitor Martínez, encargado del Marketing en Vilanova Park.

Gen Marie es uno de ellos. Lleva más de 10 años viniendo a este camping: "Un mes en otoño y dos meses en invierno". Huyen del frío del norte francés y del fuerte viento durante el invierno.

En este camping realizan algunas actividades como el yoga o el aquagym. Incluso, muchos de ellos aprovechan para viajar y conocer más destinos de la península, además de aprender español.

Guillem también es otra de las turistas que desde octubre "y hasta mayo" pasan aquí el invierno. Disfrutan del buen tiempo de Barcelona y tienen claro que pasarán muchos inviernos más aquí: "Hasta la muerte".

Cada vez son más los campings de España que acogen a turistas jubilados que brindan por la vida durante todo el invierno.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.