Jubilación

Cambia la edad de jubilación en 2023: ¿con cuantos años puedo jubilarme?

La subida en la edad de la jubilación está recogida en la reforma de las pensiones de 2011.

Jubilados

Publicidad

La negociación entre el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y los agentes sociales por la reforma de las pensiones se está haciendo de rogar, tras meses de paralización. Es una de los grandes puntos del Ejecutivo. El Ministerio que dirige Escrivá movió ficha a finales de noviembre y lanzó su propuesta a los sindicatos y patronal. Una propuesta que se presentó el pasado lunes.

El plan de Escrivá consiste en ampliar el periodo de tiempo para calcular la prestación a los últimos 30 años de vida laboral en 2038, aunque matiza que se pueden elegir los 28 mejores. Además, propuso subir las bases máximas de cotización un 30% adicional al incremento de la inflación durante el periodo 2025 a 2050. Estas cuestiones todavía están en el aire, no se han cerrado. Se deben aprobar antes de 2022 para cumplir con las exigencias de la Unión Europea (UE). Asimismo, con el cambio de año de 2022 a 2023 llega un cambio en la edad de jubilación.

Sube la edad de jubilación. Una subida que está recogida en la reforma de las pensiones de 2011. Desde 2013 se viene ampliando la edad. Antes de esta reforma, los trabajadores podían jubilarse a los 65 años sin distinción. Con la reforma de 2011 se ha ido aumentando la edad para aquellos que no lleguen a un nivel de cotización determinado.

¿A qué edad sube la jubilación?

La edad de jubilación ordinaria en 2023 queda en 66 años y cuatro meses para aquellos trabajadores que no cumplan una cotización de 37 años y nueve meses. Es una subida de dos meses en la edad de jubilación y tres meses en la cotización respecto a 2022. Quienes hayan cotizado 37 años y seis meses o más podrán jubilarse con 65 años.

¿Afecta la el cambio a la jubilación anticipada? . Esto se debe a que los periodos de adelanto de cada una de las modalidades tienen como referencia esa edad de jubilación. La jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y cuatro meses para los trabajadores con menos de 37 años y nueve meses cotizados. Para el resto será de 63 años.

En cuanto a la jubilación anticipada involuntaria, esta se queda en 62 años y cuatro meses en 2023 para los que tengan menos de 37 años y nueve meses cotizados. Para el resto será de 61. Todos los casos de jubilación deben haber cotizado un mínimo de 15 años y dos de ellos deben haber sido en los últimos 15 meses antes de pedir la prestación.

Problema con las pensiones en 33 provincias

El sistema de pensiones está al límite en 33 provincias, tocan a menos de dos trabajadores por cada pensionista. En Ourense existe este problema, llueve sobre mojado. Cada vez hay más pensionistas que trabajadores. Se pagan más pensiones en la provincia que salarios. Hay 101,184 trabajadores cotizando en la Seguridad Social frente a 106.612 pensionistas. Es un problema que afecta sobre todo al noroeste peninsular como Galicia, Asturias y Castilla y León.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.