Turismo

Caída de un 73,4% de las pernoctaciones hoteleras en julio por el coronavirus

La caída de las pernoctaciones por el coronavirus se ha visto de manera generalizada en todo el territorio de España pese al fin del estado de alarma en junio.

La playa de s'Arenal, en Mallorca.

Publicidad

Las pernoctaciones en España caen un 73,4% en julio respecto al mismo mes de 2019. Quinto mes consecutivo en caer las pernoctaciones en los hoteles de España. Un 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo y del 95,1% en junio.

Tras dos meses de la finalización del estado de alarma por el coronavirus las reservas aumentaron en el mes de julio respecto a junio, pasando de 5.896 a 12.068, aunque esta cifra es un 29,5% inferior a la existente hace un año. Durante el mes de julio 4,3 millones de personas se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 11,5 millones de pernoctaciones.

Estas cifras suponen un 35,7% y 26,6%, respectivamente, de las estimadas hace un año. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son los destinos principales para los viajeros en julio, aunque con una gran caída en las pernoctaciones respecto al año anterior. Cantabria y Asturias han sido los lugares con un mayor grado de ocupación por plazas en el mes de julio.

Si hablamos por zonas turísticas, la Cosa Verde alcanza el mayor grado de ocupación por plazas y Terres de L'Ebre, donde más pernoctaciones en fin de semana (68,3%). La isla de Mallorca ha registrado el mayor número de pernoctaciones, con 1,1 millones.

El turismo ha caído en España en los últimos meses debido al alto número de casos de coronavirus en España y las restricciones de algunos países a nuestro país.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.