¿Faltan médicos?

Cada año miles de médicos y enfermeros se van a trabajar fuera de España

Más de mil médicos y otros tantos enfermeros se han ido de España cada año buscando mejores condiciones laborales.

Cada año miles de médicos y enfermeros se van a trabajar fuera de España

Publicidad

Se ha convertido en uno de los asuntos más discutidos en esta crisis provocada por el coronavirus y que tiene uno de sus puntos más críticos en la falta de sanitarios. ¿Por qué no hay suficientes médicos? Pues una respuesta es esta: muchos de esos sanitarios han tenido que buscarse la vida fuera de España.

Fuera de España

Estos son los datos, según el Colegio de Médicos y el de Enfermería. El año pasado se fueron 1.600 médicos a trabajar fuera de nuestro país. Se van sobre todo a Reino Unido y a Francia. También se van enfermeros y enfermeras. Casi 1.200 emigraron en 2018. Aseguran que en esos países sus condiciones son MUCHO mejores.

Lo cuentan en el vídeo, casos que corroboran esa marcha a otros trabajos ante las malas condiciones laborales de la sanidad pública. Cristina cuenta que es médico de familia en Madrid y en 3 meses lleva 18 contratos. Se va a trabajar a una ONG.

Ángel, enfermero de UCI en un hospital madrileño, estaba fuera y volvió por la pandemia, pero "esto no me lo imaginé ni en el peor de los sueños". Vuelve a hacer las maletas. Le han ofrecido trabajar en Oriente Medio.

Ellos van a seguir el camino de otros muchos compañeros. Muchos están en Reino Unido, el principal país al que se van nuestros sanitarios. Y todos con motivaciones similares, contratos estables, por lo que no se plantean volver.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.