TRAS ADECUARSE A LA NUEVA NORMATIVA

Cabify encuentra la fórmula para volver a Barcelona con 300 coches

Cabify abandonó Barcelona el pasado 1 de febrero al entrar en vigor el Decreto con el que el Govern de la Generalitat reguló el sector. Desde la empresa han explicado que aunque no están conformes con las reglas del juego vuelven para "rescatar" al sector.

 Cabify volverá a operar en Barcelona este jueves

Publicidad

Cabify volverá a Barcelona este jueves, 7 de marzo, tras tras adecuar su servicio de vehículo de alquiler con conductor (VTC) a las nuevas "restricciones" aprobadas por el Govern de Cataluña, que obliga a contratar uno de estos coches con una antelación mínima de quince minutos.

Desde la empresa afirman que pese a "no estar conforme" con las nuevas reglas de juego, decide volver a la Ciudad Condal para "rescatar" al sector y sus "miles de puestos de trabajo" y para ofrecer un "servicio de calidad a los usuarios".

Cabify vuelve a Barcelona a partir de este jueves
Cabify vuelve a Barcelona a partir de este jueves | Cabify

Este nuevo modelo implica renunciar a la operativa general de Cabify de gestión del servicio como agencia de viajes, que no impone al usuario restricción alguna al tiempo de precontratación previo, y que se adapta mucho mejor tanto a la demanda y necesidades de los usuarios, como al derecho a la libertad de empresa reconocido por la Constitución española y el Derecho de la Unión Europea. Parece haber encontrado la fórmula de burlar las restricciones: el primer servicio debe ser contratado con la antelación fijada por la norma, pero los siguientes no, ya que ya es cliente de esa empresa.

Cabify explica que mediante este nuevo modelo, Cabify asume un cambio significativo en sus condiciones de operación, pasando a prestar el servicio de alquiler de vehículos de transporte con conductor (VTC).

Cabifý volverá con una flota de 300 vehículos, y justo algo más de un mes después de que el pasado 1 de febrero dejara de operar al entrar en servicio el Decreto con el que el Govern de la Generalitat reguló el sector, una norma que obliga a contratar con antelación estos servicios.

Te puede interesar:

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.