El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann

Publicidad

RESCATE A CHI`RE

El Bundesbank defiende la reestructuración y reducción de bancos en Chipre

El presidente del Banco Central Alemán, Jens Weidmann, defendió la reestructuración y reducción de bancos en Chipre, como medida para evitar nuevas y constantes inyecciones de fluidez a cuenta del contribuyente.

"Se trata de que los bancos de la zona euro en situación precaria no tengan que ser rescatados con dinero del contribuyente, sino que esos bancos sean desarmados sin poner en peligro el sistema", apunta Weidmann, en declaraciones a la radio pública Deutschlandfunk.

El presidente del Bundesbank, y miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE), sostiene que hay que "aprender la lección" de lo ocurrido en Chipre y entender que debe poder reestructurarse su banca, incluida la reducción de los institutos de crédito.

El sector bancario chipriota es "extraordinariamente grande" y ello lo convierte en un caso distinto al de las estructuras financieras de otros países. Weidmann defiende asimismo que "se implique en primera línea a los propietarios de esos bancos" en su rescate, antes de entrar en la cadena de los depósitos y, en cualquier caso, "no al contribuyente, en la medida de lo posible".

El presidente del Bundesbank rechaza una posible intervención del BCE en Eslovenia, lastrada por su alto déficit, y apunta que, de producirse una situación de necesidad, la "dirección correcta" a la que dirigirse son los fondos de rescate europeos.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.