Precio luz

Bruselas indica a España que sí puede intervenir en el precio de la luz aplicando "salvaguardias"

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, ha indicado que los Estados miembros pueden aplicar "salvaguardias" ante el elevado precio de la luz y que deben garantizar "una competencia efectiva".

Europa indica a España que sí puede intervenir en el precio de la luz

Publicidad

"Para proteger a los clientes vulnerables y en situación de pobreza energética, los Estados miembros pueden aplicar instrumentos de política social o prestar ayuda para mejorar la eficiencia energética con el fin de reducir el consumo y los costes", así lo manifestaba la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en respuesta a la pregunta de la portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, acerca de si el Gobierno de España puede de alguna forma para rebajar la factura de la electricidad ante los elevados precios.

Por ello, desde la Comisión Europea indican que España tiene margen para intervenir en el precio de la electricidad, ya que desde en las últimas semanas vienen registrándose día tras día récords históricos en el precio de la luz, coincidiendo con la ola de calor que, desde este miércoles y hasta la próxima semana, azotará al país, con algunas de las mayores temperaturas jamás registradas en España.

"Los Estados miembros pueden aplicar algunas salvaguardias, como intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables, en determinadas condiciones, y conceder derechos a los clientes respecto a los contratos con precios dinámicos", indicaba Simson en el comunicado, dando así la razón al Partido Popular al considerar que el Gobierno cuenta con herramientas para paliar la subida histórica de la luz, que está golpeando a los hogares más pobres y a las empresas.

Los Estados pueden compensar parte de los costes de grandes consumidores

Simson recuerda que las empresas "son libres de fijar el precio al que suministran la electricidad a los clientes" y remarca que los Estados deben garantizar una "competencia efectiva", incidiendo en que el Gobierno tiene alternativas, Simson también hace referencia a la compleja situación que supone esta deriva de precios para las empresas y recuerda, igualmente, que el Ejecutivo español puede poner en práctica algunas medidas compensatorias.

"Las normas sobre ayudas estatales de la UE permiten que, en determinadas condiciones, los Estados compensen a los grandes consumidores parte de los costes de financiación de las energías renovables y de los costes indirectos de las emisiones de carbono", dice la comisaria.

Publicidad

Piso idealista

La moda de los micropisos con "todo a mano": 990 euros al mes por tener la vitrocerámica a los pies de la cama

La compraventa de viviendas cae ligeramente pero los precios siguen subiendo. Según datos del Consejo General del Notariado, en julio, los precios han subido casi un 5 por ciento. Pero hay comunidades donde ese incremento se dispara como Navarra, Madrid o Cantabria.

Los Mossos investigan al menos 20 denuncias y no descartan más víctimas

Detenido en Barcelona un estafador que simulaba la venta y alquiler de pisos ocupados y huyó con más de 200.000 euros

El hombre, de 42 años y con experiencia en el sector inmobiliario, utilizaba documentación falsa y un despacho alquilado para dar apariencia legal a las operaciones. Los Mossos investigan al menos 20 denuncias y no descartan más víctimas.