Factura electricidad

Bruselas advierte que cualquier medida para abaratar el precio de la luz debe cumplir con el marco comunitario

España es el primer país de la UE que aplica un plan de choque para abaratar la factura eléctrica, unas medidas que la Comisión Europea ya está revisando con lupa.

Una persona observa el cableado con el que red eléctrica.

Publicidad

España, por su gran dependencia a la importación de gas y de los combustibles fósiles, es el país de la UE más afectado por la subida de la luz y el primero que ha puesto en marcha una serie de medidas para intentar abaratar la factura, que hoy vuelve a marcar otro récord histórico y se sitúa en 172,78 euros el megavatio hora (MWh).

Ante esta ofensiva del Gobierno de Pedro Sánchez, la Comisión Europea se muestra clara: cualquier paso que se dé en esa dirección debe respetar el marco legal comunitario.

En el Consejo de Ministros del martes se aprobó una batería de medidas para abaratar la factura de la luz que incluye, entre otras cosas, la obligación a las eléctricas de devolver temporalmente los beneficios "extra" obtenidos en el mercado mayorista como consecuencia de los altos precios internacionales del gas.

Ante el incremento de los precios en todo el continente, que además será sostenido en el tiempo, Bruselas insiste en que los Estados miembros van a tener que acostumbrarse. Es un gasto que hay que asumir como parte de la transición climática, explica la UE.

Las eléctricas critican las medidas del Gobierno

Mientras, de vuelta en España, el sector eléctrico ha rechazado las medidas "intervencionistas" presentadas por el Gobierno para rebajar la factura de la luz al considerar que van en contra de las compañías eléctricas, a la vez que las nucleares han vuelto a amenazar con parar su producción si el Ejecutivo sigue adelante con el proyecto de ley del CO2, como ya hicieron el pasado mes de junio.

El plan presentado por la vicepresidenta Teresa Ribera, que permitirá rebajar la factura en un 22%, prevé, entre otras actuaciones, un recorte de 2.600 millones de euros sobre los beneficios de las grandes eléctricas, la reforma fiscal de la factura y la creación de subastas de electricidad para comercializadoras independientes y grandes consumidores.

Tras conocer las medidas, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha pedido al Gobierno que busque soluciones "verdaderamente eficaces" que protejan a los consumidores de la tarifa regulada o PVPC, además de volver a señalar al gas como principal responsable del aumento del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.