Coronavirus

Batacazo histórico del Ibex, con una caída del 14%

Después de la jornada negra del martes, el Ibex ha sufrido este jueves la moayor caída de su historia. Las medidas de Italia y la decisión de Donald Trump han provocado el temor de los inversores.

A3 Noticias 1 (28-02-20) La Bolsa cae un 3,08% a mediodía tras perder 70.000 millones en una semana

Publicidad

La bolsa española ha sufrido este jueves el mayor desplome de su historia, con una caída de 14%. El Ibex ha cerrado en los 6.390,9 puntos, niveles de agosto de 2012.

Hasta ahora, el mayor batacazo del selectivo español había sido en junio de 2016, cuando los británicos decidieron abandonar la Unión Europea. Ahora, la crisis del coronavirus ha despertado de nuevo los temores de los inversores.

Las medidas del Banco Central Europeo no han sido suficientes.. El organismo ha decidido mantener los tipos de interés, lo que no ha sentado muy bien al mercado, que esperaba un movimiento en el mismo sentido que los realizados de emergencia por la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra que paliara en parte el impacto del coronavirus en la economía.

En su lugar, la autoridad monetaria ha aprobado una serie de subastas de liquidez temporales hasta junio de 2020 y ha dado luz verde a una compra extraordinaria de activos por valor de 120.000 millones hasta finales de año.

Estados Unidos: pérdidas incluso antes de los anuncios de Trump

Wall Street abrió la sesión de este jueves con sus tres indicadores hundiéndose un 7 %, por lo que tuvieron que paralizarse las operaciones 15 minutos, como ya pasara el martes. Fue la reacción de pánico por la prohibición de viajes de Europa a Estados Unidos durante un mes, y a su reanudación el parqué mantenía las pérdidas en un nivel similar.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.