Bolsa española

La Bolsa española logra la mayor subida en 10 años y medio al ganar un 8,57 % impulsada por el anuncio de la vacuna de Pfizer

El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este lunes con un alza del 8,68%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.467 puntos enteros, en una jornada marcada por el anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el coronavirus.

Imagen de la Bolsa española.

Publicidad

La Bolsa española ha logrado la sexta mayor subida de su historia reciente y la mayor en diez años y medio con un alza del 8,57 % que le ha permitido recuperar el nivel de 7.400 puntos animada por la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales estadounidenses y la eficacia de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y Biontech en la tercera fase de los ensayos clínicos, según datos del mercado.

El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 589 puntos, ese 8,57 %, hasta 7.459,4 enteros, con lo que regresa a niveles desconocidos desde la penúltima semana del pasado mes de julio. Las pérdidas acumuladas este año descienden al 21,88 %.

En Europa, con el euro a la baja en 1,18 dólares (llegó a superar el cambio de 1,19 unidades), París ha ganado el 7,57 % y Milán el 5,43 % (la mayor subida desde el 24 de marzo pasado para ambas); Fráncfort el 4,94 % (mayor alza desde el 18 de mayo) y Londres el 4,67 % (mayor avance desde el 23 de marzo).

Todos los grandes valores han subido: Banco Santander el 19,22 % (quinta mayor subida del IBEX); Repsol el 18,23 % (séptima); BBVA el 16,65 % (novena); Inditex el 14,03 %; Telefónica el 13,67 % e Iberdrola el 0,77 %.

La mayor subida del IBEX, con dieciocho compañías con ganancias superiores al 10 %, ha correspondido a Meliá Hotels, el 37,08 %, mientras que IAG ha avanzado el 26,07 %; Bankinter el 19,9 % e Inmobiliaria Colonial el 19,6 %.

Solo seis compañías del IBEX han terminado con pérdidas: PharmaMar el 8,18 %; Cellnex el 6,23 %; Solaria el 6,15 %; Viscofán el 1,81 %; Siemens Gamesa el 1,48 % y Endesa el 0,86 %.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.