Publicidad

grave crisis tras el accidente

El accidente de Etiopía provoca pérdidas millonarias a Boeing: 27.000 millones de dólares en 2 días

El Boeing 737 Max 8 esta vetado en medio mundo y esto se refleja en Bolsa. La compañía se desplomó el lunes tras el accidente en Etiopía y no ha remontado el vuelo.

La empresa aeronáutica Boeing se enfrenta a una grave crisis tras el accidente de uno de sus modelos, el 737 Max 8, el pasado domingo en Etiopía, que le puede hacer perder en bolsa 27.000 millones de dólares en dos días, tras las prohibiciones de este modelo en Europa y el resto del mundo.

Tras el siniestro, que dejó 157 muertos, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha prohibido este martes que el modelo 737 MAX 8 opere en el continente europeo, sumándose a la veintena de países y la treintena de aerolíneas de todo el mundo que han suspendido los vuelos con ese aparato. Boeing insistió este martes en la seguridad de su gama de aviones 737 MAX y remitió a la autoridad de aviación estadounidense para argumentar que "no hay razones para emitir nuevas directrices a los operadores".

Boeing anunció este martes que ha estado desarrollando desde ese anterior accidente, en el que fallecieron 189 personas, una actualización de su software de control del vuelo para "hacer aún más seguras" sus naves de la gama 737 MAX, la más vendida, de la que el MAX 8 es la versión más desarrollada. Aplicará esas mejoras, que afectan al polémico "ángulo de ataque" del avión, "en las próximas semanas", mientras que la FAA exigirá cumplirlas mediante una normativa antes de abril, de acuerdo a una nota de prensa enviada este martes por la compañía de Chicago (EEUU).

Entretanto, el fabricante sufre a nivel bursátil un castigo de dos días nunca visto en diez años: el lunes perdió casi 13.000 millones de dólares y este martes, con un retroceso del 6,15 %, se ha dejado un capital de cerca de 14.000 millones de dólares. 27.000 millones en solo 48 horas.

Las pérdidas de Boeing se aceleraron a media sesión, después de que el presidente Donald Trump se pronunciara de forma crítica contra la empresa, acusándola de hacer aviones "demasiado complicados de manejar", y abogando por naves "más simples" que no requieran a "Albert Einstein" como piloto.

"No se necesitan ya pilotos, sino más bien científicos informáticos del MIT", dijo Trump en Twitter en referencia al prestigioso Massachusetts Institute of Technology, para añadir que "siempre se busca ir un innecesario paso por delante, cuando a menudo antiguo y simple es mucho mejor".

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.