Ingreso Mínimo Vital

BOE del 1 de junio de 2020 sobre el Ingreso Mínimo Vital en PDF

Aquí puedes consultar el BOE en pdf del 1 de junio de 2020 que recoge todos los detalles sobre el ingreso mínimo vital.

BOE del 1 de junio de 2020 sobre el ingreso mínimo vital en PDF

BOE del 1 de junio de 2020 sobre el ingreso mínimo vital en PDFBOE

Publicidad

Hoy 1 de junio el BOE recoge todos los detalles alrededor del Ingreso Mínimo Vital aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, medida clave del acuerdo de Gobierno de coalición que se ha visto acelerada por la pandemia del coronavirus y la crisis económica causada por la misma.

Por ahora, para la gestión del Ingreso Mínimo Vital -aprobado el viernes en el Consejo de Ministros y cuya reglamentación se ha detallado este lunes- se han firmado convenios con País Vasco y Navarra. El Gobierno estudiará, a partir de 2021, establecer convenios con comunidades autónomas para que gestionen la prestación de la renta mínima.

El Ingreso Mínimo Vital garantizará a los hogares españoles una renta mínima de 10.070 euros de media al año (839,2 euros al mes), aunque la cuantía dependerá del número de miembros de la familia, con lo que partirá de 461,5 euros al mes para un solo adulto hasta 1.015,3 euros para familias de al menos cinco personas.

El coste anual para esta nueva prestación de la renta mínima no contributiva de la Seguridad Social es de 3.000 millones de euros anuales, con los que se quiere llegar a unos 850.000 hogares en los que viven aproximadamente 2,3 millones de personas.

BOE del 1 de junio sobre el Ingreso Mínimo Vital:

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.