Patrimonio ministros

BOE de hoy 26 de marzo sobre las declaraciones de bienes de los miembros del Gobierno y los altos cargos en PDF

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha publicado hoy viernes 26 de marzo en el Boletín Oficial del Estado las declaraciones de bienes de los miembros del Gobierno y los altos cargos en PDF.

El BOE del 26 de marzo

El BOE del 26 de marzoBOE

Publicidad

El Boletín Oficial del Estado de hoy viernes 26 de marzo, publicado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, integra el contenido de las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno y altos cargos de la administración.

El documento de hoy establece así la situación patrimonial de los ministros, "omitiéndose aquellos datos referentes a su localización y salvaguardando la privacidad y seguridad de sus titulares", cita el texto.

Manuel Castells, ministro de Universidades, es el miembro del Gobierno con un mayor patrimonio, ya que cuenta con más de 5 millones. En segundo lugar se encuentra José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cuyo patrimonio asciende a más de 2,1 millones de euros en total.

Otro de los ministros con un elevado patrimonio es el responsable de Ciencia, Pedro Duque, con 1,4 millones; una cantidad parecida a la de la ministra de Educación, Isabel Celaá, que declara un patrimonio de 1,3 millones de euros.

Puedes consultar la lista completa a continuación:

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.