Calles abarrotadas en el black friday en Ourense

Publicidad

Caída ventas

El 'Black Friday' no consigue remontar la caída de las ventas del pequeño comercio en noviembre

El 'Black Friday' no ayudó a las ventas en el comercio por primera vez en cinco años y el pequeño comerció registró una caída del 5,8% en el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes del pasado año 2019.

El 'Black Friday' es un evento muy esperado para muchos consumidores, algunos incluso adelantan sus compras de Navidad aprovechando los descuentos, pero este año no ha sucedido así.

Las rebajas del 'Black Friday' no lograron cambiar la tendencia a la baja que lleva siguiendo el comercio desde el pasado mes de marzo. Finalmente, las ventas del mes de noviembre cayeron un 5,8% en noviembre con respecto a noviembre de 2019. Aunque si lo comparamos con octubre, el mes anterior, la caída de las ventas es del 0,8%, según el INE.

Las ventas de comercio minorista han ido evolucionando a lo largo de este 2020, en el mes de marzo llegaron a bajar hasta un 15% y un 20% en abril, meses que coinciden con el confinamiento domiciliario. A partir del mes de mayo hubo una ligera mejoría en cuanto a las ventas, que ha vuelto a bajar este mes de noviembre.

Madrid, única comunidad que aumenta sus ventas

La Comunidad de Madrid es la única ciudad donde las ventas no cayeron en noviembre, si lo comparamos con el año anterior.

El mayor desplome en cuanto a ventas del comercio, respecto al año anterior, lo ha experimentado regiones como Canarias (14,1% menos), Andalucía (10,5% menos) y Cataluña (9,7% menos).

Por debajo de la media se encuentran las regiones como Aragón (5,5% menos), Navarra (3,4 %) y Castilla La Mancha (2,7 %) y por encima de la media Extremadura (6% menos), Baleares (6,2%) y Castilla y León (6,3%).

La facturación de las grandes cadenas comerciales ha caído un 2,6%, respecto al mes de octubre, lo que prevé que el consumidor estaría apostando por formatos de proximidad porque los pequeños comercios subieron un 1,6% con respecto al mes anterior. Si nos fijamos en el tipo de producto, las ventas de productos de alimentación subieron un 0,2% y las de no alimentación bajaron un 1,8%.

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.