Tipos de interés

El BCE vuelve a bajar los tipos de interés ante los buenos datos de inflación

Todos los analistas daban por segura una nueva reducción de tipos en octubre y así ha sido. Christine Lagarde lo anunciaba desde Liubliana, sede ocasional hoy del Consejo de Gobierno del BCE. Es la segunda bajada de tipos consecutiva y la tercera en lo que va de año, impulsada por unos datos de inflación en la Eurozona aún mejores de lo que inicialmente se pensaba.

Vivienda

Publicidad

Desde hoy el tipo de interés principal del Banco Central Europeo se sitúa en el 3,25%, un cuarto de punto menos que el fijado hace un mes. Es el tercer recorte en lo que va año impulsado por la constante caída de la inflación en la Eurozona.

El objetivo del BCE es estabilizar la tasa en el entorno del 2%, y esta misma mañana -poco antes de hacerse pública la decisión- Eurostat anunciaba que el dato definitivo de la inflación media entre los países de la zona euro en septiembre cayó hasta el 1,7%, una décima menos de lo que hasta hace unos días se preveía.

Christine Lagarde ya ha advertido de que esto no asegura que en las próximas reuniones se vaya a tomar la decisión de seguir bajando los tipos; incluso el BCE vaticina que la inflación volverá a subir ligeramente en los próximos meses, aunque sí ve factible que antes de que concluya 2025 se estabilice en ese deseado objetivo del 2%.

No obstante los analistas y expertos dan por seguro que los tipos de interés oficiales de la eurozona seguirán abaratándose de forma continuada y constante -aunque muy lentamente- hasta al menos la primera mitad del año que viene.

Los mercados anticipan lo mismo

Lo mismo anticipan los mercados; el Euríbor, que tradicionalmente bajaba o subía tras las decisiones de política monetaria del BCE, lleva semanas anticipándose a estas decisiones. Hoy mismo, horas antes de la comparecencia de Lagarde, volvía a bajar 26 milésimas y ya se sitúa en su tasa diaria en el 2,71% (medio punto menos que el tipo de interés principal fijado hoy por el Banco Central Europeo).

Las reticencias a seguir bajando tipos de algunos bancos centrales que forman parte del Consejo de Gobierno del BCE se han visto derribadas en los últimos meses por los datos económicos. El PIB de la eurozona apenas creció un 0,6% interanual en el tercer trimestre de este año y la economía alemana permanece estancada, síntomas claros de que la política restrictiva del Banco Central Europeo ha llegado a su límite.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.