Economía

El BCE modifica su estrategia de política monetaria y sitúa el objetivo de inflación en el 2%

El Consejo de Gobierno ha confirmado, asimismo, que los tipos de interés del BCE sigue siendo el principal instrumento de política monetaria.

Monedas de euro

Publicidad

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido modificar su estrategia de política monetaria para situar el objetivo de inflación el 2% a medio plazo, frente a la definición actual que delimita estabilidad de precios como un nivel de inflación de cerca, pero por debajo del 2%. Se trata de la primera revisión de la estrategia que el BCE acomete desde 2003.

Sin embargo, el instituto emisor ha explicado que cuando la economía está operando cerca del límite inferior de los tipos de interés nominales se necesitan medidas de política monetaria "contundentes o persistentes" para evitar desviaciones negativas. Esta situación podría implicar un "periodo transitorio" en el que la inflación se sitúe "ligeramente" por encima del objetivo.

El Consejo de Gobierno del BCE ha mantenido los tipos de interés como su principal instrumento de política monetaria. El resto de instrumentos (orientaciones a futuro, compras de activos y operaciones de financiación a más largo plazo) seguirán formando parte de la 'caja de herramientas' y se emplearán "según sea necesario". "La nueva estrategia es un pilar sólido que nos guiará en la ejecución de la política monetaria en los próximos años", ha subrayado la presidenta de la autoridad monetaria, Christine Lagarde.

La monitorización de inflación se seguirá haciendo mediante el índice armonizado de precios al consumo (IACP). No obstante, el BCE considera que la inclusión de costes relacionados con la vivienda en propiedad representaría mejor la inflación. Dado que el proyecto de inclusión llevará varios años, el BCE tendrá en cuenta mediciones de inflación que incorporen estimaciones iniciales del coste de vivienda en propiedad.

Para valorar de forma constante la idoneidad de la política monetaria, el BCE tiene previsto evaluar de nuevo su estrategia en 2025.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.