Publicidad

ANÁLISIS | ¿POR QUÉ ES POSITIVA LA NACIONALIZACIÓN?

Bankia, el último en una larga lista de rescates a la banca

Tanto el gobierno de Estados Unidos como muchos europeos han aprobado millonarios planes de ayuda a varias entidades financieras desde que estalló la crisis, y el resultado ha sido positivo. El derrumbe de Lehman Brothers, por ejemplo, hizo a muchos gobiernos aprender la lección.

El derrumbe de Lehman Brothers, Matías, hizo que aprendiéramos una lección: Ya sabemos lo que sucede cuando dejamos caer un banco. EEUU y Europa aplican lo aprendido.

El gigante estadounidense de la refinanciación hipotecaria suponía el 30% del PIB americano. En septiembre de 2008 el Estado lo nacionaliza. Cuatro años después, no necesita más ayudas. Acaba de obtener 2000 millones de euros de beneficios en el último trimestre.

Febrero de 2009: Citi Bank. Washington decide meter capital en vena. Adquiere el 36% de las acciones. Hoy el Estado ha vendido su participación. Ha sacado beneficios.

Octubre de 2008: Fortis es nacionalizado. El Estado destina  casi 17 mil millones de euros para pagar las participaciones. El año pasado la parte holandesa del banco volvió a las ganancias.

Y como en todos sitios cuecen habas, no iba a ser menos Alemania. Ángela Merkel se convierte en banquera a la fuerza. Inyecta 300 mil millones de euros en ayudas a su banca. el 10% del PIB alemán. En mayo de 2009 nacionaliza  DRESDNER BANK, el que era segundo banco del país. Evita así que todo el sistema alemán caiga.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.