Economía

El banco Sabadell estudia una posible fusión ante la presión del BCE

El Banco Sabadell baraja diferentes opciones, entre ellas, una posible fusión con el BBVA ante la presión del BCE.

Oficinas del Banco Sabadell

Oficinas del Banco SabadellEFE

Publicidad

El banco Sabadell ya está buscando una posible fusión agitando así el sector bancario debido a su situación. Por ello, se barajan diferentes opciones como la fusión o la venta de activos, entre otros. El Banco Central Europeo (ERC) está presionando a la entidad debido a sus resultados.

Entre las posibilidades que se manejan se encuentra la de una fusión con BBVA, creando así el segundo grupo bancario en España. Tras la fusión de CaixaBank y Bankia firmada el 18 de septiembre donde el estado tendría un 16% de la organización.

Las cotizaciones de Sabadell demuestran que a lo largo del año ha tenido un 71% de caída en su precio. Este lunes ha abierto la bolsa con una pequeña subida del 0,44% a las 11.11 horas de la mañana.

Sabadell se ha apoyado en la firma Goldman Sachs para explorar distintas opciones estratégicas tras el impacto económico que vive nuestro país desde hace meses debido al coronavirus. Durante estos meses ha llevado a cabo un cierre de sucursales para este año.

De momento no han salido a la luz si la fusión se llevaría a cabo con BBVA, aunque es una de las opciones más solventes para poder competir con CaixaBank y Bankia en el mercado español.

Fusión CaixaBank y Bankia

La fusión entre CaixaBank y Bankia comenzó a principios de verano cuando ambas entidades se reunieron para tratar la unión, pero no ha sido hasta septiembre cuando se ha firmado el acuerdo. Dicha fusión, según señalan las entidades, reducirá los gastos en 700 millones de euros. Y donde los accionistas de Bankia representarán el 25,8% y los de CaixaBank un 74,2%.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.