La Mara está considerada una de las más sanguinarias, crueles y vengativas de América Latina

Publicidad

PIDE A LOS GOBIERNOS COMBATIR LA DESIGUALDAD

El Banco Mundial cifra en 20 millones el número de 'ninis' en América Latina

Un estudio ha revelado que uno de cada cinco jóvenes de América del Sir entre los 15 y 24 años, ni estudia ni trabaja debido a la deserción escolar, a la falta de oportunidades, al embarazo de mujeres adolescentes y a la vinculación de los jóvenes a trabajos informales.

Uno de cada cinco jóvenes de América Latina entre los 15 y 24 años ni estudia ni trabaja, un problema persistente que afecta al mercado laboral y contribuye al aumento de la delincuencia, la drogadicción y la desintegración social, según ha revelado este miércoles un estudio del Banco Mundial.

De acuerdo con la investigación, 20 millones de personas en la región están en la categoría denominada 'ninis', debido a la deserción escolar, a la falta de oportunidades, al embarazo de mujeres adolescentes y a la vinculación de los jóvenes a trabajos informales.

"El problema empieza con el abandono escolar, pero se gesta mucho antes. El problema de fondo está relacionado con la desigualdad, con hogares en marginación, con niños pobres y un sistema educativo en la región que no ha logrado revertir esas diferencias de origen", ha explicado Rafael de Hoyos, economista del Banco Mundial que participó en el estudio.

De Hoyos ha asegurado que, para hacer frente al problema y evitar un aumento de los 'ninis', los gobiernos de la región deben combatir la desigualdad y la pobreza con programas de primera infancia que garanticen la nutrición y un sistema de educación de calidad, que incluya becas y capacitación laboral para los jóvenes.

El fenómeno de los 'ninis' también está asociado a problemas de género y equidad. Dos de cada tres 'ninis' en la región son mujeres y cerca del 60 por ciento provienen de un hogar pobre o vulnerable, tal y como detalla el informe.

En países como Colombia y México, los jóvenes en estas condiciones son reclutados fácilmente por bandas del crimen organizado, un factor que contribuye al aumento de la violencia. Los 20 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan representan un 3,2 por ciento de la población total de América Latina, estimada en 620 millones de personas.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.