Publicidad

SE DISPARA DE NUEVO EL DIFERENCIAL DEL BONO ESPAÑOL CON EL ALEMÁN

El Banco de España reclama completar las reformas para reducir la prima de riesgo

Un día después de las elecciones autonómicas y municipales, y con la prima de riesgo española rozando su máximo anual, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha instado al Gobierno a reconocer que el país "tiene problemas" en el contexto económico actual.

También ha reclamado que se dejen de buscar responsables externos al incremento del diferencial del bono español con el alemán: "Culpar a la maldad o avaricia de los mercados sería una pérdida de tiempo que podría distraernos del hecho de que ese coste se podría reducir si adoptamos las medidas y reformas internas lo antes posible", ha indicado.

Durante su intervención en la Asamblea Anual del Instituto de Empresa Familiar, Fernández Ordoñez ha recordado que los inversores y los mercados todavía dudan de la capacidad de España para terminar las reformas pendientes, de ahí la necesidad de culminarlas lo antes posible.

Entre ellas, según el gobernador del Banco de España, se encuentra la del mercado laboral, que incluiría la eliminación de las dificultades que ofrece, a su juicio, el marco legal actual para crear empleo.

"El empresario español tiene hasta un cierto horror al contratar, cosa que no sucede en otros países europeos", resalta Fernández Ordoñez. "Lo normal es que el empresario quiera contratar lo máximo posible para ganar el máximo, pero el español, dado el marco institucional, lo que se plantea es hacer todo lo posible sin contratar". Por ello, el gobernador insiste: es necesario reformar las normas actuales para contribuir a la creación de puestos de trabajo.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.