Banco de España

El Banco de España descarta una recuperación temprana en España tras el coronavirus y empeora sus previsiones para 2021

El Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento para el año 2021 entre el 4,1% y el 7,3%. Para 2020 la caída del PIB será estará situada en una horquilla entre el 10,5% y el 12,6%.

Banco de España

Publicidad

No habrá recuperación económica temprana en España tras la pandemia del coronavirus, según las actualizaciones del Banco de España que rebaja sus estimaciones de crecimiento para el año 2021 entre el 4,1% y el 7,3%. Para 2020 la caída del PIB será estará situada en una horquilla entre el 10,5% y el 12,6%.

Junio parece ahora un espejismo, el primer mes del verano parecía indicar que la economía se recuperaba con fuerza, pero de los tres escenarios que entonces planteó el Banco de España ahora descarta, debido a los rebrotes de COVID-19 y a los malos datos turísticos de la temporada, el de recuperación temprana.

En su informe económico trimestral, la entidad centra sus previsiones hasta 2022 en la hipótesis de una recuperación gradual para la que proyecta dos escenarios que dependen de la evolución de los rebrotes y las medidas de contención, después de un tercer trimestre para el que calcula un repunte del PIB de entre el 13 y 16,6 %.

Tras el hundimiento histórico del 18,5% del segundo trimestre de julio a septiembre estima un repunte que no sirve para recuperar los niveles pre-COVID, ya que en comparación interanual pronostica que la contracción del PIB del tercer trimestre será de entre el 12,3 y el 9,5 %.

El primer escenario contempla la aparición de rebrotes que solo requerirían medidas de contención limitadas geográfica y sectorialmente, con una incidencia mayor en el ocio y la hostelería, para el que la contracción se situaría en el 10,5%, mientras que el segundo asume medidas más drásticas, que afectarían a más actividades del sector servicios y limitarían el dinamismo del resto de ramas productivas la caída se ampliaría hasta 12,6%.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.