NUEVAS ESTIMACIONES

El Banco de España rebaja al 2,4% y al 2,1% el alza del PIB en 2018 y 2019 por la crisis en Cataluña

El Banco de España calcula ahora que la economía española crecerá en 2018 el 2,4 % y que en 2019 lo hará el 2,1 %.

Vista de la fachada del Banco de España

Vista de la fachada del Banco de EspañaEFE / Archivo

Publicidad

El Banco de España ha rebajado al 2,4% la previsión de crecimiento del PIB en 2018 y al 2,1% la de 2019, una décima menos de lo estimado inicialmente en ambos casos, como consecuencia de la "incertidumbre asociada a la situación de Cataluña", cuyos efectos se verán "parcialmente compensados" por la mejora de las perspectivas de los mercados exteriores.

En su último informe sobre las proyecciones macroeconómicas de la economía española (2017-2020), el Banco de España incorpora por primera vez la estimación de PIB para 2020, cuando prevé un crecimiento del 2,1%, y mantiene en el 3,1% el aumento del PIB previsto para este año. Sobre el cuarto trimestre de 2017, anticipa un "cierto debilitamiento adicional" por la "intensificación de las tensiones políticas en Cataluña". La estimación de 2018 es una décima superior a la previsión oficial del Gobierno, situada en el 2,3%, aunque el Ejecutivo ya ha anunciado que revisará al alza la estimación del PIB si la situación en Cataluña se resuelve y se acaban las tensiones.

De hecho, este mismo viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado que España crecerá entre el 2,5% y el 3% en los próximos años. El principal riesgo interno que vislumbra el Banco de España para estas proyecciones es la incertidumbre política en torno a Cataluña, que constituirá un "condicionante adicional" de la evolución de la economía española a lo largo de este horizonte temporal, y que ha estimado en un impacto negativo de 0,3 puntos porcentuales en términos acumulados en el periodo 2018-2019.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.