Previsiones

El Banco de España rebaja al 4,5% el crecimiento para 2021, 1,9 puntos menos que en la anterior previsión

El organismo asegura que la inflación será incluso mayor en 2022 y que la recuperación económica de nuestro país es "claramente menos dinámica"

Fachada de la sede del Banco de España, en una fotografía de archivo

Publicidad

El Banco de España ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para 2021, hasta el 4,5%, lo que supone una rebaja de 1,9 puntos respecto a su anterior estimación, al tiempo que ha elevado sus previsiones de inflación, que de media será más alta en 2022 que este año.

En su último informe trimestral de la economía española, la entidad -que ya avisó que revisaría a la baja las previsiones- justifica los cambios por el empeoramiento de la situación sanitaria, la persistencia de los problemas globales de suministro, los retrasos en la ejecución de los fondos europeos y un menor dinamismo del consumo de los hogares y de la llegada de turistas internacionales.

El informe detalla que las proyecciones son menos optimistas que en septiembre debido a "las sorpresas a la baja en los datos del segundo y el tercer trimestre", pero también por el "menor dinamismo de la actividad" en el último trimestre, de acuerdo con los indicadores disponibles.

Efecto 'cuello de botella'

Igualmente atribuye la rebaja a la "mayor persistencia de lo esperado de los cuellos de botella" -en alusión a los problemas de abastecimiento y transporte- y a los "retrasos en la implementación de proyectos" financiados por los fondos europeos "Next Generation".

Advierte que los datos respecto a la ejecución son "todavía limitados" y que la información disponible "es incompleta", aunque se detecta una "implantación más tardía de los proyectos" de lo previsto que hace pensar que su impacto será mayor a partir de 2022.

La entidad ha rebajado en menor medida (cuatro décimas) el crecimiento previsto para 2022, hasta el 5,4%, mientras que ha elevado casi dos puntos el de 2023, hasta el 3,9%. Para 2024 -ejercicio que aparece por primera vez en el documento-, la entidad predice un avance del 1,8%.

"Bajo la trayectoria proyectada, el momento en que el producto de la economía recuperaría su nivel previo a la pandemia -en 2020 el desplome fue del 10,8%- se situaría entre finales de 2022 y comienzos de 2023", reza el texto.

Evolución interanual del PIB desde 1996

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.