La Palma

Las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma no llegan

El Ejecutivo reconoce que hay más de 261,7 millones de euros pendientes de enviar a los afectados por el volcán de La Palma.

Palmeros de La Palma

Publicidad

Durante los meses de erupción del volcán de La Palma, todas las semanas se anunciaron nuevas ayudas a los palmeros. Sin embargo, se quejan de que este dinero o no llega o llega a cuentagotas.

Hay previstas ayudas con un valor de 399,7 millones de euros para ayudar a la isla, aunque solo se ha movilizado 138 millones de euros. Además, muchas son ayudas indirectas a sectores económicos que no son tan visibles ni tan inmediatos. El Ejecutivo reconoce que hay más de 261,7 millones de euros pendientes.

El Consejo de Ministros insiste en anunciar más ayudasy que "toda la rapidez que podamos ser capaces de establecer les parecerá poco y es normal". Así lo indica ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Solo llegan donaciones

Se movilizan recursos para los palmeros, desde el Gobierno central y desde el Gobierno canario. Pero los palmeros se quejan de que de momento solo les llegan las donaciones.

Tras casi tres meses de erupción, llega alguna ayuda económica. Sin embargo, son muchos los palmeros que no han recibido nada.

El total de los 399,7 millones de euros están destinados a reconstruir la isla de La Palma, para viviendas o apoyo a la economía. Desde que se destinó dicha cantidad ha llegado dinero para construir desaladoras, para la compra de viviendas o para la fabricación de casas prefabricadas.

Muchos de los afectados sobreviven gracias a las donaciones recibidas de gente particular o de asociaciones. La erupción del volcán paró la economía de la isla y ahora toca reactivarla. Hay más de 1.100 trabajadores en ERTE y se han aprobado más de 30 millones de euros que están destinados para las Pymes y autónomos.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.