Publicidad

SMART DESTINATION CONGRESS ENERGY AND TOURISM 2016

El sector turístico español quiere situarse a la cabeza de los destinos inteligentes

El número de visitantes a nuestro país aumenta, y las cifras plantean grandes desafíos a nuestra principal "industria". La innovación tecnológica y la eficiencia energética serán claves para competir en el futuro como "destinos inteligentes".

Millones de turistas visitan nuestro país. Todos ellos consideran que España "está muy bien". Les atraen el turismo de sol y playa, pero también nuestra riqueza cultural y artística. La Alhambra o la Sagrada Familia son un claro ejemplo.

Solo el año pasado nos visitaron 68 millones de personas, la mayoría británicos, franceses y alemanes. Este año se espera superar los 70 millones. Una cifra récord que nos obliga a plantearnos algunos desafíos. Precisamente este jueves esos retos se abordan en el Congreso de turismo Inteligente.

El uso de las nuevas tecnologías también es muy importante. En Mallorca, en uno de los destinos estrella, existe una red wifi gratuita. Cada día se conectan 70 mil personas.

Pero sin duda, otro de los desafíos es la convivencia. En localidades como Magalug o Lloret de Mar luchan desde hace tiempo contra el turismo de borrachera. El sector apuesta por la riqueza y el empleo, pero sin poner en juego el medio ambiente o el descanso de los vecinos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.