45.001167

Publicidad

Coronavirus

Así van a cambiar las viviendas del futuro tras la crisis del coronavirus

El sector inmobiliario analiza cómo podrían cambiar los hogares una vez que pase la crisis del coronavirus: más espacios abiertos, un lugar para trabajar o zonas para desinfectarse nada más llegar a casa son algunas opciones.

El sector inmobiliario está analizando cómo podrían cambiar las casas cuando pase la crisis del coronavirus. A partir de ahora se valora aún más que las viviendas tengas espacios abiertos, como una terraza o un jardín, espacios para trabajar o un lugar para desinfectarse nada más entrar.

Y es que si algo hemos aprendido en tiempos de coronavirus es que la limpieza es fundamental. En algunas casas ya encontramos una zona para quitarnos los zapatos e higienizarnos nada más entrar. El baño, por ejemplo, en algunos casos estará en el mismo 'hall' de entrada para asearnos.

Así, una vez completamente limpios, podremos pasar a la vivienda sin ningún riesgo.

Multas por visitar pisos en zonas en fase 0

En cuanto al sector inmobiliario, la presidenta de la patronal, Montserrat Junyent, ha reconocido que los agentes que visiten pisos con clientes en las zonas que siguen en la fase 0 de desescalada, como Madrid y Barcelona, pueden ser multados por la policía, aunque se ha mostrado convencida de que la multa se podría "anular".

"¿Que les pueden multar por la interpretación que haga el guardia urbano o el policía? Pues sí, es posible. Pero ya hay mecanismos suficientes para defender esa multa y poderla anular", ha señalado Junyent sobre la polémica en el sector por la falta de una orden en el BOE que levante esa restricción.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) comunicó el pasado 16 de mayo al Consejo General de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria que están permitidas las visitas comerciales a pisos y locales en la fase 0, en respuesta una consulta del consejo ante la incertidumbre existente.

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.