Turismo

Así será la tasa turística que estrenará Santiago de Compostela

Santiago de Compostela se suma a la iniciativa sobre la tasa turística que ya rige Cataluña y en Islas Baleares.

Catedral de Santiago de Compostela, Galicia

Publicidad

Salimos a la calle a preguntar a los turistas si están a favor o no de la nueva tasa turística que el Ayuntamiento de Santiago de Compostela pondrá en marcha. Encontramos opiniones para todos los gustos pero una gran mayoría se muestras disconformes e, incluso, creen que puede afectar negativamente al flujo turístico. "Es que ya nos cobran por todo. Poco dinero hay para irse de vacaciones y seguimos aumentando", se queja un viajero.

En el lado contrario encontramos a dos turistas que, recién finalizado el Camino de Santiago, opinan que si lo recaudado sirve para hacer mejor la ciudad, no encuentran aspecto negativo en ello.

Sea como fuere, latasa turísticaes ya casi una realidad en la capital gallega. Se cobrará entre 50 céntimos y 3 euros por noche dependiendo de la categoría del hotel. Y el pago se hará por un plazo máximo de una semana. Así, si estamos siete días alojados en un establecimiento de 5 estrellas, deberemos abonar hasta 21 euros por persona.

Reacciones a la tasa turística

Desde la Unión Hotelera Compostela muestran su disconformidad con la decisión del Ayuntamiento. En primer lugar, porque no han contado con el colectivo que aglutina al mayor número de hoteles de la ciudad, pero también porque el foco de atención, en su opinión, no debe ponerse en estos alojamientos. "Hay que hacer un estudio pormenorizado de qué flujos hay en la ciudad, cuál es el problema y, sobre todo, tener en cuenta los alquileres turísticos que han crecido de forma exponencial", explica Luisa Lorenzo, presidenta de la Unión Hotelera de Compostela.

Por su parte, desde el Ayuntamiento prefieren todavía no pronunciarse hasta que la próxima semana tengan totalmente redactada la norma y, entonces sí, la hagan pública. Se calcula que se recaudarán entre 3 y 4 millones de euros al año e irían destinados a sufragar los gastos generados por la presión turística.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.