Coronavirus

Así se renueva el aire de los aviones: las compañías dicen que es el transporte más seguro por su sistema de ventilación

Aún desconocemos si podremos viajar en verano en avión. Lo que sí sabemos es que se están vendiendo billetes, las aerolíneas no están obligadas a dejar asientos asientos libres y los filtros que utilizan en su sistema de ventilación son como los de los quirófanos.

AVIONES

Publicidad

Empezamos ya a imaginar cómo serán nuestras vacaciones de verano, pero la pregunta es cuándo podremos comprarnos un billete de avión para este verano.

Aunque todavía no sabemos cuándo podremos viajar debido a la pandemia del coronavirus, algunas aerolíneas ya están vendiendo billetes. A la pregunta de cómo viajaremos, de momento en los aviones no es obligatorio dejar asientos libres y las compañías dicen que es el transporte más seguro por su sistema de ventilación.

Un equipo de Antena 3 Noticias ha entrado en el simulador de un avión donde nos han explicado que el aire en la cabina nunca se estanca, se renueva cada dos o tres minutos. Entra por encima de los maleteros y por las salidas individuales, y siempre va hacia abajo, como haciendo un círculo.

Además, ese aire se purifica mediante unos filtros que son equivalentes a los que se utilizan en un quirófano: absorben el 99,9% de las bacterias. Por eso, fabricantes y compañías indican que, aunque el avión vaya lleno, es uno de los lugares más seguros en época de coronavirus.

Javier Martín Chino, director del departamento técnico de Sepla, explica que "si los motores están arrancados, el aire de sangrado de esos motores va por unas tuberías alrededor del propio motor a más de 200 grados, ahí no puede sobrevivir ningún tipo de virus".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.