Turismo

Así puede cambiar el programa del Imserso para 2020

La presión de los hoteleros españoles por el aumento del precio contrasta con el consejo de Competencia de dividir el concurso en paquetes más pequeños.

  • Los viajes podrían encarecerse unos cuatro o cinco euros
REEMPLAZO IMSERSO

REEMPLAZO IMSERSOREEMPLAZO IMSERSO

Publicidad

Este 2019 no ha sido el año de los viajes del Imserso, tras los desencuentros entre los hoteleros españoles y el Gobierno central.

Después de que Carmen Orte -la directora del Imserso- presentara su dimisión en enero, el proyecto quedo completamente abandonado en un momento clave, en el que los empresarios exigían una subida del precio de los viajes para no tener pérdidas durante la temporada de invierno. Hasta hora, cada persona paga 22 euros por día.

El atraso en la publicación del informe llevaron a la Cehat, patronal hotelera nacional, a denunciar durante los meses de primavera-verano el abandono por parte del Ejecutivo. Por entonces, amenazaron con una oleada de despidos si no se aclaraba el desencuentro por ambas partes.

En agosto, el Imserso se adjudicó finalmente como programa y los viajes comenzaron a desarrollarse, aunque eso sí, con un mes de retraso debido al recurso de una de las empresas que aspiraba al contrato.

Esta demora ha provocado que, en el mes de octubre y en la primera quincena de noviembre, las ocupaciones hoteleras se resientan hasta cinco puntos. En el caso de los hoteles de Benidorm, estas pérdidas pueden llegar hasta los dos millones de euros.

Por ello, la Cehat se ha querellado contra el Gobierno ante la Audiencia Nacional para que reformule la distribución de gastos para actualizar las tarifas del Imserso. Según las exigencias de los empresarios hoteleros, el Ejecutivo debería subir un 20% el precio, el equivalente a unos cuatro o cinco euros.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.