Publicidad

'AMAZON GO'

Así funcionarán los supermercados de Amazon sin cajas para pagar

En función del éxito de los prototipos de los nuevos supermercados, que de momento funcionarán en fase beta, la compañía abrirá al público nuevas tiendas físicas a finales del próximo año en el marco del proyecto Como, el plan de Amazon para maximizar la venta de alimentos y ampliar su dominio en el mercado minorista.

El gigante de la logística y el comercio digital Amazon estudia abrir más de 2.000 supermercados a partir de 2017 como parte de su plan de expansión en el sector alimentario, según informó The Wall Street Journal.

Tras la apertura de 'Amazon Go', -su primer supermercado a pie de calle y sin línea de cajas para pagar-, este lunes en Seattle, estado de Washington, la compañía está desarrollando dos nuevos formatos, uno de los cuales consiste en "grandes tiendas multifuncionales" con opción de recogida en la puerta.

Amazon nació en julio de 1994 como una tienda virtual de libros que ha ido extendiendo progresivamente sus negocios a otras áreas, incluyendo videojuegos, electrónica, ropa, muebles, juguetes y, más recientemente, la venta online de alimentos frescos.

En función del éxito de los prototipos de los nuevos supermercados, que de momento funcionarán en fase beta, la compañía abrirá al público nuevas tiendas físicas a finales del próximo año en el marco del proyecto Como, el plan de Amazon para maximizar la venta de alimentos y ampliar su dominio en el mercado minorista.

Pese a ser su primera incursión en el sector alimentario, no es la primera tienda física que Amazon tiene en suelo estadounidense: en noviembre de 2015 abrió su primera librería en Seattle, ciudad que alberga la sede central de la compañía, y tiene otras en Portland y San Diego. Según los expertos, esta apuesta ayudará a Amazon a competir mejor contra rivales como Target y Wal-Mart, que también están ampliando sus servicios de compra online.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.