Mecanismo RED

Así funciona el Mecanismo Red que sustituye a los ERTE

Durante la pandemia de coronavirus muchas personas estuvieron acogidas a los ERTE. Así es el Mecanismo Red que ahora propone el Gobierno.

Cursos del SEPE online y gratuitos

Cursos del SEPE online y gratuitosAntena 3 Noticias

Publicidad

El Gobierno planteó un documento donde reformulaba el Mecanismo RED, que sustituye a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) de pandemia, eliminando los elementos que permitían el tránsito al despido o la percepción de indemnizaciones a través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

Estos nuevos ERTE no servirán como justificación o aval para la adopción, a nivel empresarial, de medidas que afecten al empleo o las condiciones de trabajo, y habrán de procurar una reducción de jornada de los trabajadores afectados de manera prioritaria y, si no resulta viable, se recurriría a la suspensión de empleo.

Como en la propuesta anterior del Gobierno, se establecen dos modalidades: los ERTE 'cíclicos' y los ERTE 'sectoriales'.

  • Los ERTE cíclicos tienen una duración máxima de un año y se podrán acoger las empresas cuando la coyuntura macroeconómica general lo aconseje.
  • Los ERTE sectoriales, aplicables cuando un determinado sector aprecie cambios permanentes o estructurales que generen necesidades de recualificación en la plantilla. Durarían como máximo un año con posibilidad de dos prórrogas de seis meses cada una. Obligación, por parte de la empresa, de presentar una plan de recolocación. Es equivalente a las prórrogas de los ERTE hasta ahora y el proceso de selección será el siguiente: Pedir el permiso a autoridad laboral, solicitar prestaciones al SEPE, exoneraciones a Seguridad Social.

Las empresas que contraten trabajadores de empresas incluidas en el Mecanismo RED Sectorial podrán disfrutar de bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social del 50% durante seis meses.

La inspección de Trabajo colaborará en el control de la aplicación del Mecanismo RED, que contará con un fondo para financiar los beneficios asociados al mismo (créditos de formación y bonificaciones).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.