LISTOS PARA SU ENTREGA INMEDIATA

Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión en Madrid con más de 5.500 coches

Las ventas de coches de segunda mano han subido un 30% este año. El final del Plan PIVE, esas ayudas del Gobierno para comprar modelos nuevos, puede ser una de las causas del repunte. Así que muchos compradores se plantean más que nunca el vehículo de ocasión como una buena alternativa.

Frame 65.014661 de: Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión en Madrid con más de 5.500 coches

Publicidad

La 21º edición del Salón del Vehículo de Ocasión arranca en Madrid, donde reunirá a más de 5.500 vehículos de todas las marcas, modelos y segmentos, certificados por Applus+ y listos para su entrega inmediata, de los que se espera vender la práctica totalidad.

El evento ha sido inaugurado por el viceconsejero de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz, y por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano.

El Salón está organizado por Ifema y promovido por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor,Reparación y Recambios (Ganvam).

En esta ocasión, reúne a la práctica totalidad de marcas del sector, así como numerosas empresas multimarca.

En total, más de 50 expositores ofrecerán el mayor referente de automóviles seminuevos en seis pabellones y 35.000 metros cuadrados de superficie.

Según estimó el portal VehículoProfesional.Info, el gran volumen de ventas que se ha producido en el Salón en estos últimos cuatro años y el consiguiente rejuvenecimiento del parque automovilístico español han tenido "un impacto importante en cuestiones de medio ambiente, eficiencia energética del parque automovilístico madrileño e incluso en la siniestralidad en carretera".

En concreto, el salón colabora en el ahorro de casi 500 toneladas de emisiones contaminantes. Para esta edición, se prevé batir nuevos récords de ventas.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro