Industria

Bloqueos y cargas policiales, protagonistas de la nueva jornada de huelga en Cádiz

Continúan los piquetes y los bloqueos ante la falta de entendimiento entre sindicatos y patronal, de forma que la huelga del metal vuelve este viernes a las calles de Cádiz

Protestas durante la huelga del metal de Cádiz

Publicidad

No ha habido acuerdo. Y ya van cuatro. La huelga del metal en Cádiz afronta una nueva jornada después de que las negociaciones nocturnas no hayan llegado a buen puerto entre sindicatos y patronal, que habían estado durante ocho horas buscando un acuerdo con el que se desconvocase la propuesta.

Pero no ha sido así y se han vuelto a repetir las protestas y los cortes de carreteras en los principales nudos industriales de la provincia. No solo eso. Los trabajadores advierten: hoy volverán a salir a la calle por cuarto día consecutivo. De hecho, ya están en ellas y no cesarán hasta que no encuentren una postura común.

El problema es que alcanzarlo no es una cuestión sencilla. Para el secretario general de la FEMCA, José Muñoz, la reunión de la última madrugada ha supuesto un cambio tremendo en la búsqueda de “nuevas formas” para “acomodar” el objetivo de los sindicatos, que los salarios aumenten desde el 2021 según el IPC para no perder poder adquisitivo, con los planteamientos financieros de las empresas, que entienden que hasta el 2023 o 2024 no recuperarán el músculo perdido con la pandemia del coronavirus.

Tal y como ha apuntado a Efe, en esta última reunión, la última propuesta de los sindicatos para compaginar ambos objetivos ha sido que la subida salarial fuera del 2% en 2021, 2022 y 2023 y que al final de este último año se hiciera una revisión y se actualizaran los salarios de estos tres años en base al IPC, con lo que los trabajadores recuperaban, aunque dentro de dos años, el poder adquisitivo que hubieran perdido en estos tres ejercicios.

Los sindicatos argumentan su posición

Sin embargo, los sindicatos han rechazado la oferta y otra similar en la que amparaba la nueva ronda de diálogo y los movimientos no se han hecho esperar. Tanto es así que esta misma mañana manifestantes y Policía han protagonizado un enfrentamiento cuando agentes han evitado con pelotas de goma que la movilización cortase el puente de la Constitución de 1812, uno de los tres accesos a la capital.

En total han sido alrededor de 300 los trabajadores que se han manifestado en las últimas horas frente a la sede de la patronal Femca, la cual ha permanecido protegida por vehículos y agentes antidisturbios.

Apoyo desde el Ayuntamiento

Por su parte, José María González 'Kichi', el alcalde gaditano, ha vuelto a mostrar este viernes su apoyo a los obreros en una de las concentraciones ubicadas en el centro de la localidad. "Quedó muy claro ayer lo que pensamos desde el ayuntamiento de Cádiz y nosotros igual que ayer y que mañana vamos a seguir acompañando a la lucha", ha subrayado.

"Toca acompañar a los compañeros y compañeras de la lucha del metal porque somos obreros y no delincuentes", ha remarcado él entre vítores e los asistentes. "Lo único que defienden es el pan de su casa y la dignidad de su trabajo", ha manifestado éste, quien ha considerado que "nos quieren quitar la dignidad, que eso no da de comer pero igual es también importante".

Por último, megáfono en mano, ha querido recordar que "el protagonismo de esta lucha es vuestro y vosotros sois los protagonistas. Los que tenéis que tener el altavoz sois vosotros y a nosotros desde el Ayuntamiento que os vamos a acompañar siempre en lo que estiméis oportuno".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.