Fondos de recuperación

La UE aprueba el mecanismo que allana el camino a los Fondos de Recuperación

La intención de Bruselas es que los primeros desembolsos del fondo de 750.000 millones sean en julio, mes en el que España podría recibir 9.000 millones

Johannes Hahn, comisario europeo de Programación Financiera y Presupuestos

Johannes Hahn, comisario europeo de Programación Financiera y PresupuestosEfe

Publicidad

Todos los países de la Unión han aprobado ya la llamada Decisión de recursos propios para el presupuesto de la Unión Europea, lo que allana el camino para la puesta en marcha del Fondo de Recuperación por el coronavirusde750.000 millones de euros, ha anunciado este viernes el comisario de Presupuesto, Johannes Hahn.

"Con el éxito de las votaciones en los Parlamentos de Austria y Polonia, los 27 estados miembros han finalizado ya el proceso parlamentario de aprobación de la #DecisiónSobreRecursosPropios", tuiteó el jueves Hahn.

Con esas dos últimas aprobaciones, el comisario se mostró confiado en que "todos los pasos restantes puedan concluirse todavía en mayo, lo que nos permitiría poner en marcha" el proceso "y empezar a pedir préstamos en los mercados de capital ya en junio".

Austria, Polonia Hungría, Países Bajos y Rumanía han sido los últimos países en dar luz verde al Mecanismo de recursos propios, un paso imprescindible para que Bruselas pueda empezar a emitir deuda para financiar el fondo contra la pandemia en junio y hacer los primeros pagos en julio.

9.000 millones para España en julio

De esta forma, Bruselas prevé captar unos 150.000 millones de euros al año hasta 2026 e ir efectuando pagos a los países cada seis meses si cumplen lo pactado en sus planes. Paralelamente, los países deben ir presentando sus planes de recuperación a la Comisión Europea.

La Comisión Europea prevé aprobar los primeros planes de recuperación en la segunda mitad de junio. Si el plan enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado 30 de abril supera el examen tanto de la Comisión como del resto de países, España podrá recibir un anticipo de unos 9.000 millones de euros en julio.

Portugal, que preside este semestre el Consejo, está decidida a tener los primeros planes aprobados en junio y varios países, entre ellos España y Francia, presionan para agilizar los trámites, aunque el Ejecutivo comunitario no parece dispuesto a acelerar los plazos.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.