// Antonio Garamendi

Antonio Garamendi: "La subida del salario mínimo interprofesional ha llevado a la economía sumergida a mucha gente"

La subida del salario mínimo y la subida de impuestos serán medidas clave del nuevo Gobierno. Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), cree que la subida del salario mínimo interprofesional ha llevado a la economía sumergida a mucha gente.

Antonio Garamendi

Publicidad

"El salario mínimo interprofesional el año pasado se subió sin consultar con absolutamente nadie al 23% y ha expulsado a más de 40.000 personas del campo y a más de 14.000 empleadas del hogar, es decir, ha llevado a la economía sumergida a mucha gente. ¿Y por qué?, pues porque por decreto llevar el salario mínimo es un problema.

Cuando hablamos de la España diversa, se nos llena la boca a todo el mundo, se habla de la España vaciada y cuando se habla del salario mínimo, todo el mundo piensa en Madrid, Barcelona o Valencia, pero no piensa en un pueblo de Extremadura o en el campo, donde una peluquería si tiene un empleado a ver como sube el precio del corte y sin embargo, como le paga un 23% más a ese empleado. El coste de esa vida no tiene nada que ver con el coste de Madrid o el alquiler por ejemplo.

La gran empresa que todo el mundo se mete con ella, no tiene este problema, ni en general todos los convenios sectoriales. Hay un tema bastante curioso y es que el estado te dice, usted tiene que subir el 23%, pero en todos los contactos del estado, donde por otro lado, usted está obligado a seguir teniéndolos por ley, se quedan como estaban.

Imagínate que tienes un contrato con un Ayuntamiento en la limpieza, que en ese caso, estás en esos salarios y entonces, te suben el 22% del coste que tienes y además, normalmente son servicios de muy poco valor añadido, servicios de limpieza, de seguridad...por ejemplo, en los aeropuertos, es el transporte de la gente con las sillas y entonces te dicen, usted va a subir el 23%, pero sin embargo, el contrato sigue aquí, y dices hombre, usted es muy ideologizado en su historia, pero cuando le toca venir a la parte empresarial, está jugando un partido que no es muy real".

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.