Pensiones

Antonio Garamendi, sobre la reforma: "Los empresarios soportamos el coste de las pensiones, nos tienen que tratar con más mimo"

El presidente de la CEOE no apoya la reforma de las pensiones que se aprueba hoy.

Publicidad

La reforma de las pensiones será aprobada hoy en el Consejo de Ministros tras llegar a un acuerdo, pero la patronal se ha descolgado porque piensan que la propuesta planteada por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social "no es adecuada".

"Lo que estamos diciendo es que lógicamente esto no es una solución al problema. Todos sabemos que las pensiones es algo muy importante en España. Todos queremos que hayan unas pensiones dignas, evidentemente. Somos los empresarios y los trabajadores somos los que, en cierta medida, estamos sosteniendo el sistema, pero sinceramente la solución que está dando el Gobierno pensamos que no es la adecuada", manifiesta Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en 'Espejo Público'.

Garamendi asegura que no solo es preocupante las pensiones de ahora, sino también lo qué sucederá con las pensiones futuras. "Me preocupa cuáles van a ser las pensiones de mis hijos. Este es un sistema en el que la gente joven ayuda a los mayores", explica. "No nos están dando una solución a futuro porque la solución a futuro es que hayan muchos más empleos de los que hay en España", añade.

"Los empresarios somos los que básicamente soportamos el coste de las pensiones, por tanto lo que hay que hacer es cuidarles un poco más, hay que tratarles con más mimo", asegura Garamendi, quién asegura que seguirá trabajando para crear empleo "para intentar competir en el mundo".

"Estar poniendo a caldo a la clase empresarial..."

Durante la entrevista en el programa de Antena 3, 'Espejo Público', el presidente de la CEOE ha dejado claro que se seguirán sentando "en las mesas que sean necesarias" para tratar los asuntos. "Seguimos sentados en las mesas, eso de que no nos sentamos en las mesas, ¿qué estamos diciendo? en España hay más de 3.500 convenios que ya están firmados y actualizados que afectan a nueve millones de trabajadores y eso es porque se están trabajando en las Mesas", asegura.

"Tenemos lealtad institucional, creo sinceramente que estar poniendo a caldo a la clase empresarial permanentemente con nombres y apellidos es un error que cada día se parece más a repúblicas del otro lado del charco. No creo que sea la solución ni el camino de futuro. La sociedad española trabaja en otra línea", manifiesta.

Publicidad

Gema

La versión de la canción de Bzrp y Shakira con la que una joven denuncia dificultades con el bono del alquiler

"Sorry Gema, hay un fallo". Miles de jóvenes españoles se quejan en las redes sociales que aún no han recibido ni un euro del bono de 250 euros que prometió el Gobierno para ayudar a pagar el alquiler. Aseguran que hay numerosos problemas burocráticos para poder recibirlo.

Personas de vacaciones en un resort

Los hoteles se preparan para Semana Santa: "La ocupación será similar o incluso superior a antes de la pandemia"

La ocupación media va a rondar el 80% y en algunos sitios alcanzará el 90%. Y eso a pesar de que estas vacaciones de Semana Santa van a ser más caras.