ERTE

Antonio Garamendi y José Luis Escrivá evidencian que las posiciones sobre la prórroga de los ERTE siguen alejadas

Gobierno y agentes sociales aún no han llegado a un acuerdo sobre la prórroga de los ERTE. Mientras el ministro José Luis Escrivá defiende que "el Gobierno está siendo extraordinariamente generoso con las exenciones de los ERTE", Antonio Garamendi asegura su fórmula "es mucho más cara para el Estado que lo que nosotros planteamos".

Garamendi y Escrivá

Publicidad

Las posiciones sobre la prórroga de los los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) entre Gobierno y agentes sociales siguen alejadas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que se está siendo "extraordinariamente generoso" con las exoneraciones que ha propuesto en la negociación para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre mientras que

El ministro Escrivá ha asegurado en una entrevista en Onda Cero que se están planteando exenciones para los trabajadores que se queden en ERTE de hasta el 60%, frente al 35% de mayo y junio de 2020. Indica además que en la negociación con los agentes sociales se ha puesto el énfasis en la reactivación de los trabajadores en ERTE con un esquema de exoneraciones a la Seguridad Social "más favorable" que el que se puso en marcha el verano pasado y que sí apoyó

"Nos quedan unos 400.000 trabajadores en ERTE y en la vida los incentivos son fundamentales", ha defendido. Es más, el ministro ha hecho notar que en la actual negociación de la prórroga de

los ERTE, la patronal no ha puesto el foco sobre la eliminación de la cláusula de mantenimiento del empleo, como sí hizo en la negociación de las prórrogas anteriores.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el ministro "lleva un año y medio sin darnos los datos, porque la fórmula que él plantea es mucho más cara para el Estado que lo que nosotros planteamos". "Nosotros planteamos que se mantengan los ERTE en las empresas que lo necesitan", ha indicado.

"Un bar o un hotel abren sus puertas cuando va gente, no porque un ministro te vaya a regalar 100 euros y sin embargo se quiere olvidar (el Gobierno) de los que están cerrados", ha ejemplificado Garamendi en una entrevista en RNE.

El presidente de la CEOE insiste en que "toda esta gente está cerrada como consecuencia de decisiones administrativas que te hacen cerrar el negocio". "Hemos llegado a acuerdos complicados, por nuestra parte estamos volcados, el ministro lo único que tiene que hacer es mover de una columna a otra, es dar un poco menos a los que se van a activar que no tiene sentido, para darle los que se le daba a los que están cerrados", ha insistido.

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.