ERTE

Las razones por las que la CEOE no apoyaría el acuerdo de la prórroga de los ERTE

El presidente de la CEOE ha explicado cuál sería la razón principal para que su organización no apoye el acuerdo con el Gobierno y los sindicatos para prorrogar los ERTE.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiEFE

Publicidad

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha explicado cuáles son las razones por las que no apoyaría el acuerdo con el Gobierno y los sindicatos para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Según ha avisado, la CEOE no apoyará la prórroga de los ERTE si se excluye de su aplicación a muchas empresas.

"Si consideramos que mucha gente se queda fuera, tendremos que decir que no. Lo decidiremos esta tarde en el Comité Ejecutivo", ha asegurado Garamendi durante su intervención en la Asamblea Anual de Anged. El presidente de la CEOE ha reiterado que le gustaría llegar a un acuerdo porque su organización no es "pactista", pero reconoce que el Gobierno "se lo está poniendo bastante complicado".

Aun así, Garamendi recuerda que la CEOE aceptará "la decisión, legítima, del Gobierno y seguiremos colaborando con él". En este sentido, ha indicado que aunque su organización defiende "profundamente" al sector turístico, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales quiere "defender a más gente", por ejemplo, al comercio, que representa al 13,5% del PIB y que podría quedar excluido del acuerdo de los ERTE.

Garamendi ha recordado que de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en ERTE en el pico alto de la pandemia de coronavirus, el 24% pertenecía al sector del comercio. Asimismo, ha indicado que de los 750.000 trabajadores que siguen en ERTE, más de 130.000 (el 17%) se ubican en este sector.

"Hay que defender de manera profundísima al comercio, no sólo a la gran distribución, también al pequeño comercio. En el caso de este sector, cada millón de demanda son 27 puestos de trabajo y eso no hay que olvidarlo", ha subrayado.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro