Coronavirus

Ángel Gurría, de la OCDE: "La gráfica de la recuperación tras el coronavirus tendrá forma de U, no de V"

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos descarta que la economía se recupere tan rápidamente como cayó y que la incógnita será cuánto dura la fase más baja.

Ángel Gurría, secretario general de la OCDE

Publicidad

Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, pronostica que cada mes de medidas de contención por el coronavirus supondrán una caída de dos puntos porcentuales en el PIB anual. Prevén también que la recuperación económica tenga forma de U y no de V, como se decía al principio de la crisis.

"Hay que ver cuánto dura la parte baja de la 'U' (...) Sin duda habrá una recesión en 2020. Preveíamos un crecimiento del 2-2,4%, pero si dura tres meses, habrá una caída del 4-5%", apuntaba en una entrevista en Antena 3 Noticias. También recuerda que en los últimos meses ya se había producido una ralentización del crecimiento por las tensiones comerciales, especialmente entre China y EEUU.

Al recordar que la OCDE fue resultado del Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial, Gurría insiste en que solo se podrá salir de esta situación con "cooperación y coordinación" de las medidas para que haya "un fortalecimiento mutuo".

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.