Debate sobre el estado de la Nación

El análisis de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para hacer frente a la inflación

¿Qué supone en la práctica los impuestos anunciados por Pedro Sánchez en el debate sobre el estado de la nación?

Pedro Sánchez

Publicidad

El impuesto "excepcional y temporal" que Pedro Sánchez ha anunciado durante el debate sobre el estado de la nación ha sido una de las grandes novedades en el paquete de medidas presentado para hacer frente a la inflación y es que para financiar todas las respuestas anticrisis el Gobierno espera recaudar 7.000 millones de euros en dos años con dos impuestos.

El dinero saldrá de los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas y de los bancos. Se trata de una medida que el Ejecutivo ha anunciado durante 2 años y que en el caso de las eléctricas repercutirá sobre los beneficios extraordinarios obtenidos en 2022 y 2023, con él se espera recaudar 2.000 millones de euros cada año mientras que con el tipo a las entidades financieras se estima conseguirá 1.500 millones de euros cada año.

Minutos después de este anunciolos mercados reaccionaban con caídas lideradas por las entidades bancarias, Caixabank ha llegado a desplomarse hasta un 9%, Sabadell y Bankinter cerca de un 7% y Santander y BBVA casi un 5%. Algunas de nuestras energéticas como Repsol, Iberdrola o Endesa también han sufrido caídas en cambio, mucho más moderadas.

El plan anticrisis del Gobierno se amplía y al paquete presentado en junio hoy Sánchez ha aumentado más medidas: "Vamos a dar un paso más allá". El bono social de 200 euros, la reducción del IVA de la luz al 5% o el impuesto a las energéticas con las que esperan recaudar 2.500€ al año, ahora se suman otras porque el presidente asegura "quiero ser claro, vamos a ir a por todas".

En el transporte público se ha anunciado una bonificación del 100% hasta diciembre para los abonos de varios viajes en Cercanías y media distancia operados por Renfe. También se recupera la operación Campamento, un plan para construir 12.000 viviendas en Madrid de las que un 60% serán públicas.

La medida más aplaudida en el Congreso ha sido el impuesto "excepcional y temporal" a las grandes entidades financieras porque según Sánchez "los beneficios no caen del cielo, salen de los bolsillos de los consumidores". Esta propuesta ha estado sobre la mesa varias veces a propuesta de Podemos pero ha sido hoy cuando Sánchez cree "ha llegado el momento de incorporar el impuesto extraordinario para que los que más tienen sean los que más aporten" aunque a la vicepresidenta no se le ha visto con muchas ganas de celebración.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.