Vivienda

Alquilar una habitación cuesta lo mismo que una vivienda entera: "735 euros y gastos mensuales aparte"

No hay oferta de alquiler suficiente ni tampoco de compra para toda la demanda y los precios se han disparado.

Habitaciones de estudiantes

Publicidad

La habitación en un piso compartido se ha convertido en un peldaño más de la crisis de accesibilidad a la vivienda en España.. Una habitación en un piso compartido en grandes ciudades como Madrid o Barcelona cuesta más de 600 euros. El coste medio por metro cuadrado ronda los 2500 euros. Es el precio más alto desde que hay registros.

Es la consecuencia de esa falta de oferta de pisos. Un 39 % se ha reducido de media en España. En casi todas las capitales, en 45 de las 52, hay ahora la mitad de casas en el mercado. La situación es todavía peor en ciudades como Bilbao (75% menos pisos), Sevilla (67% menos pisos) o Madrid (53% menos pisos). En donde más se ha visto reducido el stock de vivienda es en Valencia.

Es un alivio para quien pueda conseguirlas. La situación es más extrema en Baleares allí hasta 65 personas compiten en la capital, en Palma, por conseguir una habitación que supera incluso los 1000 euros.

En los portales se ofrecen caravanas para alquilar por semanas e incluso furgonetas para unos días.

Renta media

La renta media por una habitación ha alcanzado los 475 euros al mes en 2025, lo que supone un aumento del 12% interanual, según el último estudio de Pisos.com. Este aumento refuerza una tendencia alcista que se agudiza al mirar una década atrás: el coste actual es un 108% superior al de 2015, cuando la mensualidad media era de 228 euros.

El informe marca un perfil claro de la persona que busca habitación: una mujer (54%) de entre 18 y 25 años (50%), que busca establecerse principalmente en Madrid o Barcelona. La concentración geográfica de la oferta y la demanda es sorprendente. Casi la mitad de los pisos compartidos (45%) se encuentran en Madrid (19%), Barcelona (16%) y Valencia (9%).

Extendiendo a diez provincias, se concentra el 70% de la oferta. La demanda se reparte de forma similar: Madrid (22%) y Barcelona (22%) acaparan casi la mitad de las búsquedas, seguidas de Sevilla (6%), Valencia (5%) y Málaga (4%), sumando entre todas el 61% del total. Esta tendencia se confirma al analizar las capitales. Madrid (15%) y Barcelona (12%) lideran la oferta, seguidas de Valencia (5%), Granada (3%) y Salamanca (1%). En el lado de la demanda, los inquilinos buscan principalmente en Madrid (18%), Barcelona (17%), Sevilla (6%), Valencia (4%) y Málaga (3%).

En cuanto a los precios, Barcelona se consolida como la capital más cara para alquilar una habitación, con una media de 646 euros al mes. Le siguen Madrid (622 euros), Palma (617 euros), Valencia (616 euros) y San Sebastián (555 euros). En el extremo opuesto, las capitales más asequibles son Badajoz (211 euros), Cáceres (220 euros), Burgos (245 euros), Palencia (246 euros) y Córdoba (248 euros).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad