Paro de transportistas

Los alimentos que más se vendieron ante el miedo al desabastecimiento por el paro de transportistas

Durante este mes de marzo se triplicó el consumo del aceite de girasol. En pasta, arroz y legumbres, la compra aumentó un 100%.

Una estantería de supermercado en Madrid

Publicidad

Además del paro de los transportistas y del conflicto en Ucrania, detrás de la escasez de productos que hemos visto durante estos últimos días se encuentra el aumento en las compras.

Según el último estudio de Retail de Kantar, división Worldpanel, durante la semana del 7 de marzo, los españoles gastamos entre un 15 y un 20% más que la misma semana de 2021. Incluso teniendo en cuenta que aún arrastrábamos las consecuencias de la pandemia. Todo esto se produce por dos factores: el miedo al desabastecimiento y el aumento en los precios. Por ejemplo, en conservas nos llegamos a gastar un 50% más. Se triplicó el consumo del aceite de girasol. Pero es que en pasta, arroz y legumbres, la compra aumentó un 100%.

La consultora Nielsen IQ asegura que el incremento del gasto en gran consumo de los españoles se elevará un 23%, un dato bastante homogéneo en todas las comunidades y que, además, se prevé que vaya a más.

Las organizaciones de consumidores piden que no se haga acopio de productos

Las organizaciones de consumidores se han unido en una sola voz para pedir responsabilidad al Gobierno y a los convocantes de la huelga en el transporte y han pedido calma a los ciudadanos y que eviten las compras compulsivas y hacer acopio de productos porque puede generar consecuencias "indeseables". Las organizaciones de consumidores se han unido en una sola voz para pedir responsabilidad al Gobierno y a los convocantes de la huelga en el transporte y han pedido calma a los ciudadanos y que eviten las compras compulsivas y hacer acopio de productos porque puede generar consecuencias "indeseables".

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.