CONSECUENCIAS DE LA GUERRA COMERCIAL

Los españoles que están pendientes de hasta dónde lleva Trump su "America First"

Media docena de sectores económicos españoles están muy pendientes de que no continúe la guerra comercial iniciada por Donald Trump. No solo la agricultura, también el automóvil y las grandes constructoras de obra civil.

Los españoles que están pendientes de hasta donde lleva Trump su "America First"

Publicidad

La guerra comercial que juegan los líderes en el G7 la sufren los mercados y pone en jaque a muchos productores. En la bodega de Borja Pérez, en Tenerife, casi toda su producción la envían fuera, y un 25 % -diez mil botellas- vuelan hacia Estados Unidos: "Si tienes un vino a 15 dólares y pasa a 20 o más, puedes tener problemas".

Es lo que viene defendiendo Trump, América lo primero y sus productos también, como el vino. Javier Niederleyther, del Instituto de Estudios Bursátiles, dice que "es lo que quiere Trump, poner aranceles para que los americanos consuman su vino".

España vende fuera 30.000 millones en el sector alimentario y el gigante americano es el sexto país en el ránking de estas exportaciones. La aceituna negra ya ha sufrido esta guerra arancelaria, pero el sector teme más represalias. Antonio Rodríguez, con más de la mitad de la producción de sus aceitunas que sale fuera, piensa que "podemos tener problemas".

Vino, aceite, frutas hortalizas, pero también la automoción o las constructoras españolas pueden salir perjudicadas. La Unión Europea ya avisa, responderá para defenderse.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.