Estafas

Alerta por el timo del buen empleado: una estafa telefónica dirigida a los trabajadores de comercios

Las víctimas de este tipo de estafa son los empleados de los establecimientos, a los que los delincuentes les piden que realicen un pago inmediato para evitar el cierre del comercio en el que trabajan.

Imagen de una mujer hablando por teléfono

Imagen de una mujer hablando por teléfono Pexels

Publicidad

La Policía Nacional ha alertado del timo del buen empleado. Esta estafa se comete mediante el método del vishing, es decir, a través de una llamada telefónica. El 'modus operandi' de los estafadores es sencillo: llaman a un comercio y crean un relato creíble para convencer a la víctima. En este caso, las víctimas son los empleados que se encuentran trabajando y cuyo jefe no se encuentra en el establecimiento.

Por el momento, varios comercios de Huesca han recibido esa llamada. En este caso, los delincuentes se hacen pasar por el responsable del servicio de Licencias del Ayuntamiento de Huesca y solicitan el pago de un permiso para evitar el cierre inmediato del establecimiento.

Es en ese momento cuando los estafadores reiteran a la víctima lo importante y lo urgente que es la realización del pago. Además, mantienen al trabajador en llamada para que no recurra a su jefe y juntos pudieran comprobar la supuesta veracidad de ese pago.

Piden a la víctima que compre una tarjeta prepago y se hacen con el dinero

Cuando la víctima cae en la trampa, le piden que realice el pago a través de tarjetas de prepago. Todas esas tarjetas se venden en puntos de venta físicos, como estancos o gasolineras, e incluyen un código para comprar en Internet sin necesidad de una tarjeta de crédito o datos bancarios.

Ante los dos casos detectados en Huesca, la Policía Nacional ha alertado a la red de comerciantes y ha transmitido más información con la finalidad de prevenir nuevas víctimas.

Cortar la llamada y no efectuar el pago, entre las principales recomendaciones

Por un lado, los agentes insisten en mantener la calma, ya que los delincuentes usan el factor emocional, advirtiendo de graves consecuencias si no se realiza ese pago. Por otro lado, la Policía detalla que ninguna institución solicita los pagos con esa urgencia, ni por teléfono, y en ningún caso, a través de tarjetas prepago.

Del mismo modo, detallan que habría que cortar la llamada en el caso de recibirla, además de comprobar con el jefe la veracidad de los hechos.

Ante cualquier duda o sospecha, se aconseja ponerse en contacto con la Policía.

Dos negocios del centro de Avilés sufren la estafa del "hurto mágico"

Las estafas suelen ser el recurso más usado por los ladrones en pequeños negocios. La ciudad asturiana de Avilés ha sido testigo del "hurto mágico". Esta estafa consiste en que una o más personas acuden a un comercio ofreciendo al dependiente una cantidad indeterminada de cinco euros para, supuestamente, ayudarle con el cambio de la caja o comprando un artículo de poco valor.

Pese a que todo parece normal, a la hora de entregar los billetes una vez que han sido contados, el comerciante se encuentra con que la cantidad de billetes de cinco euros no se corresponde con el cambio esperado.

Tal y como ha detallado el diario La Nueva España, los estafadores han ofrecido sesenta billetes de cinco euros para un cambio de trescientos euros. Sin embargo, cuando se lo han entregado al comerciante esa cantidad rondaba los 200 o los 250 euros.

Ambas situaciones han sido denunciadas a la Policía, que por el momento, continúa intentando poner fin a este tipo de estafas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad