Viviendas

Alemanes, daneses, rusos, españoles... este es el perfil del comprador de viviendas en España

La venta de viviendas en España se disparó en 2021. Europeos, chinos o rusos compran para invertir; españoles porque les sale más rentable pagar hipoteca que un alquiler.

¿Cuál es el sueldo que se necesita para comprar una vivienda en Madrid?

Publicidad

La compraventa de viviendas se ha disparado en 2021, se vendieron más de 565.523, la cifra más alta desde 2007 y un 34,6% más que en 2020, lo que supone el mayor incremento de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La venta de viviendas nuevas aumentó un 37,7%, con 115.038 operaciones, el máximo desde 2014, mientras que la de segunda mano, se disparó un 33,8% y alcanzó su récord histórico con 450.485 transacciones, según datos del INE.

Perfil del comprador de viviendas

¿Quiénes son los compradores de viviendas en España? Hay un perfil de comprador internacional: europeos (daneses alemanes o franceses), chinos, rusos con alto poder adquisitivoque compran para invertir. Muchos europeos que vinieron a las Islas Canarias a teletrabajar durante la pandemia "en vez de seguir de alquiler, pues compraron una vivienda", asegura Teresa Sánchez, propietaria de una inmobiliaria.

También están los españoles, de una media de 40 años, que no quieren alquilar una casa. La pandemia de coronavirus ha acelerado la decisión de muchos españoles por comprar una vivienda. "Por temas de confinamiento y demás han decidido cambiar de casa y eso creemos que ha hecho incrementar el número de compraventa", comenta Nora García, presidenta de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias.

Algunas personas como Ana, que han decidido comprar una vivienda, comentan que, con la subida del precio del alquiler "no compensaba nada. "Ahora pagamos menos de hipoteca que lo que pagábamos de alquiler".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.