la mayoría están en A coruña y en Lugo
¿Por qué cada vez hay más compradores interesados en aldeas abandonadas en Galicia?
Se trata de aldeas abandonadas durante décadas que ahora salen del letargo gracias a compradores extranjeros. En Galicia se llegan a pagar hasta 600.000 euros para hacerse con un pueblo desértico y darle una "segunda vida" con negocios relacionados con el campo o con el turismo.

Publicidad
En 1700 aldeas gallegas se podría colgar el cartel de 'Se vende'. Son lugares abandonados pero solo un centenar está a la venta, y cada vez se cotizan más.
Hace dos años, a partir de 15.000 euros era fácil conseguir este tipo de casa. Pero para hacerse con una aldea ahora hace falta ahorrar un poco más, ya que estos pequeños núcleos rurales se venden por 300.000 euros, incluso por 600.000.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
Los más interesados ni siquiera son gallegos, suelen ser americanos, ingleses, suizos y alemanes quieren jubilarse en una aldea gallega. Y para quien busque aldea en venta, un dato: la mayoría están en A coruña y en Lugo.
Publicidad